jueves, 5 de noviembre de 2015

Expedición al macizo colombiano

EXPEDICIÓN AL MACIZO COLOMBIANO



El Macizo Colombiano, también llamado Nudo de Almaguer, es un conjunto montañoso de los Andes colombianos que cubre a los departamentos de Cauca y Nariño, al sur se encuentra el Nudo de los Pastos y al norte se desprenden las cordilleras Central y Oriental.
Muy pocas personas han escalado los extensos dominios de esta región, ya que está atravesada por encrespados cerros y cerradas montañas en un ambiente de páramos inexpugnables y fríos, que hacen a la vez de guardianes naturales, preservan estos formidables recursos hidrológicos cuyos cauces irrigan de vida a media Colombia en largo recorrido antes de afluir en el mar.
Por ser identificado como reservorio de aguas, al Macizo Colombiano se le conoce más como la estrella hídrica de Colombia, porque de él nacen ríos como el Patía (de la vertiente Pacífica), el Cauca y el Magdalena (de la vertiente Caribe), y el Putumayo y el Caquetá (de la cuenca Amazónica).




El Macizo Colombiano es la más grande y bella estrella fluvial colombiana. Un ringlete de aguas nacientes: el Magdalena y el Cauca marcan el norte; el Caquetá corre hacia el oriente y el díscolo Patía va hacia el occidente. Es un gran nudo de montañas, cuna de cuencas y paso de caminos. El pueblo de La Sierra, fundado tres veces, se alza en el espinazo de una loma por donde pasaba el camino real entre Popayán, Almaguer y Quito. Bolívar se veía obligado a tomarlo para no atravesar el Patía, refugio de negros cimarrones, feroces con el machete y fieles a la Corona. 



DESTINOS Y ATRACTIVOS INCLUIDOS 

Antiguo ramal del camino Inca, con un tramo de cerca de 43 Kms en el Macizo Colombiano, entre los centros poblados de Alto Quinchana en San Agustín y Valencia en San Sebastián Cauca. Pasa por el Páramo de Las Papas o Páramo del Letrero, donde están ubicadas las Lagunas de La Magdalena, Santiago y Cusiyaco, entre otras y nacen los ríos Caquetá, Cauca, Patía y Magdalena, entre otras muchas fuentes hídricas. Se podrán apreciar los diferentes ecosistemas y unidades de paisaje, la diversidad biológica, muchos atractivos naturales, y se podrá disfrutar del Hospedaje y alimentación de las posadas campesinas, y de la interacción con los lugareños.




IMPORTANCIA

El Macizo Colombiano es un área estratégica a nivel nacional e internacional, dado su significado para la producción de agua, la biodiversidad y los ecosistemas, área que por su conformación especial representa una de las regiones con más posibilidades de desarrollo en Colombia, pero también, con grandes problemas que pueden llevarla a un proceso de degradación acelerada. Es muy importante el Macizo Colombiano y no cuenta el gobierno nacional con recursos de destinación especifica que eviten que se siga deteriorando la región. Esa fue la razón que me motivó a presentar un proyecto de Ley para que el macizo Colombiano sea considerado como Patrimonio cultural, ambiental y ecológico del país, de tal manera que anualmente se incluyan dineros en el Presupuesto General de la nación para adelantar los planes de manejo integral de las cuencas de los ríos más importantes que allí nacen, además para dar solución al conflicto de tenencia de tierras, a los inconvenientes en las vías, en la educación, en la salud, al faltante de energía, a evitar que la ganadería extensiva siga avanzando y definitivamente a tener una herramienta que nos permita dar solución en primera instancia a una region de tantas necesidades y que incluso debería recibir del estado regalías importantes por ser la zona que más agua aporta al país.




RAZONES PARA IR EN ESTA TRAVESÍA 

Visitar la Estrella Fluvial más importante de Colombia 
Visitar los miradores de la Laguna de La Magdalena donde nace el río de La Patria, y la laguna de Santiago, un paisaje sobrecogedor. 
Cruzar de Oriente a Occidente el Páramo de Las Papas, del que nos hablaban en geografía cuando éramos pequeños. 
Hacer un trekking de cinco días, con una muy buena logística disfrutando de exuberantes paisajes y mucha diversidad biológica. 
Caminar por un sendero prehispánico que comunica San Agustín con el sur del continente, por donde los incas iniciaron actividades comerciales con los antiguos pobladores de nuestro territorio 
Vivir por cinco días como vivían los comerciantes de lana, sal y otros productos, que transitaban este camino con sus mercancias, hospedándose en las casas campesinas. 
Recorrer uno de los ecosistemas más conservados de El Cinturón Andino, una Reserva de la Biósfera, declarada por la Unesco; y del Parque Nacional Natural Puracé. 
Medir su fortaleza física y espiritual y su resolución para cumplir las metas 
propuestas.




QUE INCLUYE:
  • Transporte Neiva San Agustín, Alto Quinchana, Neiva 
  • Hospedaje cinco noches en posadas rurales de la ruta 
  • Seis desayunos 
  • Seis Almuerzos 
  • Cinco Cenas 
  • Alquiler de dos caballos para carga y dos para emergencias por cinco días 
  • Coordinador de la travesía, Intérprete Ambiental y Cultural
  • Dos Baquianos 
  • Seguro de Accidentes Personales y Asistencia en Viaje 
Opcional 
  • Visita Guiada al Parque Arqueológico de San Agustín 

NO INCLUYE

  • Bebidas Hidratantes 
  • Mecato ni barras energizantes 
  • Gastos personales de los participantes 
  • Gastos no especificados 

ITINERARIO:

Día Uno 
  • 07:00 Viaje a San Agustín desde Neiva 
  • 12:00 Almuerzo en San Agustín 
  • 13:30 Visita Parque Arqueológico de Mesitas (San Agustín opcional) 
  • 16:30 Viaje de San Agustín a Alto Quinchana 
  • 19:30 Cena 
  • Hospedaje en Posadas Campesinas Alto Quinchana 
Día Dos 
  • 06:00 Desayuno 
  • 07:00Travesía a la Posada Los Cedros 
  • 12:00 Almuerzo en Fiambre 
  • 16:00 Baño en el río Magdalena, Posada El Cedro 
  • 18:00 Cena y Acomodación
Día Tres 
  • 06:30 Desayuno 
  • 07:30 Travesía Posada El Cedro al Mirador de la Laguna de La Magdalena en el Páramo de Las Papas 
  • 12:00 Almuerzo en Fiambre 
  • 14:00 Visita a Mirador Laguna de Santiago 3750 Msnm 
  • 15:00 Caminata Laguna de Santiago a Posada en La Hoyola 
  • 17:30 Llegada Posada La Hoyola y acomodación 
  • 19:00 Cena 
Día Cuatro 
  • 08:00 Desayuno 
  • 09:00 Caminata a Corregimiento de Valencia 
  • 12:00 Almuerzo en Valencia 
  • 14:00 Regreso a La Hoyola y Tarde Libre 
  • 19:00 Cena 
  • Hospedaje en Vereda La Hoyola 
Día Cinco 
  • 06:30 Desayuno 
  • 07:30 Travesía de posada en La Hoyola a El Cedro 
  • 12:00 Almuerzo en Fiambre 
  • 15:00 Llegada a posada El cedro, Tarde Libre 
  • 19:00 Cena 
  • Hospedaje Posada Los Cedros
Día Seis 
  • 06:30 Desayuno 
  • 07:30 Caminata El Cedro a Alto Quinchana 
  • 13:00 Almuerzo en Alto Quinchana o San Agustín 
  • Viaje Alto Quinchana- San Agustín - Neiva. 
REGLAS CLARAS:
  • Tarifa por persona 
  • No aplica para acomodación sencilla
  • Servicios no tomados no son reembolsables
  • Aplican penalidades por cancelación 
  • Tarifas sujetas a disponibilidad y cambios al momento de reservar
  • No se aceptan cancelaciones
  • 100% transferible
QUE LLEVAR:
  • Documentación Personal
  • Carnet de Servicios Médicos
  • Elementos de Aseo Personal
  • Linterna
  • Botas Pantanera o botas de tracking y zapatos de recambio
  • Chaqueta 
  • Capa o traje Impermeable
  • Sleeping bag 
  • Ropa
  • Gorra o Cachucha
  • Morral de espalda pequeño para caminatas
  • Caramañola o Camelback
  • Bloqueador solar
  • Repelente para insectos
  • Opcional Cámara Fotográfica
  • Opcional Binoculares.

QUE NO LLEVAR

  • Ropa en exceso 
  • Elementos de alto valor 
  • Equipos electrónicos de audio video o videojuegos 
  • Bebidas embriagantes ni sustancias psicoactivas. 

CONDICIONES

El Paquete ofertado, es un paquete de referencia diseñado para un número mínimo de 12 personas. Los costos varían de acuerdo al número de personas y la ciudad de origen y se pueden variar o modificar los servicios ofrecidos y el nivel de calidad de los mismos.
La Agencia de Viajes Yimmy tours se hace responsables por la prestación y calidad de los servicios ofrecidos, en las condiciones previstas, pero no asume responsabilidades por eventos fortuitos, de fuerza mayor o causas ajenas a los prestadores. Por ser intermediarios, cualquier reclamación por calidad, oportunidad o cumplimiento en la prestación de los servicios será trasladada al prestador, quien deberá asumir las responsabilidades que le correspondan.
El itinerario es una referencia para el desarrollo de las diferentes actividades pero está sujeto a cambios por cuestiones logísticas de fuerza mayor o por acuerdos previos.
La Agencia de Viajes Operadora Yimmy tours incluye un seguro de accidentes personales y Asistencia en Viaje, y cualquier contingencia de tipo accidental o de salud, estará cubierto, por este seguro, la EPS del viajero y los seguros del vehículo transportador.
La Agencia de Viajes Yimmy tours, no se hace responsable por daño o robo de objetos de valor ni pertenencias de los viajeros, nuestro personal estará pendiente de objetos que puedan ser dejados.

TARIFA POR PERSONA: 
  • Para quien esté interesado se puede, alquilar caballo por los 5 días por $220.000.oo.
  • El valor de Ingreso al parque Arqueológico de san Agustín es de $25.000.oo 
  • El cupo de equipaje por persona durante la travesía es de máximo 25 Lts y 12 Kilogramos. Exceso de equipaje en peso o volumen tendrá un costo adicional.
  • Exceso de equipaje en peso o volumen tendrá un costo adicional
TARIFAS POR PERSONA
RANGOS        DESDE NEIVA   DESDE SAN AGUSTÍN 
4 pax. $ 995.000.oo        $ 895.000.oo
5-7 pax. $ 895.000.oo       $ 795.000.oo
8-12 pax. $ 840.000.oo        $ 750.000.oo


PROXIMA SALIDA PROGRAMADA 
DEL 03 AL 08 DE ENERO DEL 2019
CUPOS LIMITADOS 

FORMAS DE PAGO Y RESERVA: Las formas de pago pueden ser en efectivo o transferencia, reserva con el 50% y el resto haber cancelado su totalidad antes de 15 días del viaje la cuenta de ahorros Bancolombia 07622419941, a nombre de DIANDRA ESTEFANI LOSADA LONDOÑO, cuando es transferencia enviar por correo fotocopia de la consignación o del pantallazo, el pago de la reserva da por aceptada las condiciones especificadas en el presente paquete.




TURISMO EN EL HUILA
AGENCIA DE VIAJES YIMMY TOURS
Registro Nacional de Turismo 26110
TELEFAX:(8)8714674-8710253-8601845-3214516897-3153535323
Dirección: Calle 9 Nro. 3-50 Local 104 CC. Megacentro
Neiva-Huila
e-mail: yimmytours@hotmail.com
e-mail: yimmytours@gmail.com

viernes, 2 de octubre de 2015

Plan alumbrados de Medellin 2016

PLAN ALUMBRADOS DE MEDELLIN


El alumbrado de Medellín fue seleccionado entre los diez  más sorprendentes del mundo para rememorar la Navidad. Así lo reconoció la National Geographic en su sitio web, en el que muestra el listado de los mejores lugares que se visten de luces en el último mes del año. Programa tu visita y maravillate con este precioso regalo de Navidad en el 2015, que iniciara el 28 de Noviembre hasta el 11 de Enero del 2016.






· Un recorrido histórico por uno de los símbolos de la ciudad

Hace cerca de 50 años, cuando EPM apenas se consolidaba como institución (fue constituida en 1955), nació el Alumbrado Navideño en Medellín. Por la época decembrina, parte de la ciudad se engalanaba tímidamente con lámparas especiales gracias a los aportes materiales de la empresa privada, las autoridades y hasta de la prensa. Los habitantes de la Bella Villa "bajaban" a mirar el encendido oficial a las seis de la tarde y a recorrer una y otra vez la avenida La Playa, constituida desde siempre en columna vertebral del decorado navideño.


Pero fue hacia 1967, hace 46 años, cuando EPM asumió la realización de "los alumbrados", como se les conoce popularmente, y con ellos su diseño, montaje y, por supuesto, sus costos. Es el más lindo y tradicional regalo que esta organización le entrega a su región y a todo el país, ya que representa uno de los mayores atractivos turísticos para sus habitantes y visitantes en la temporada de fin de año.



Durante la última década EPM ha ofrecido su Alumbrado más representativo, sólo modificado en las navidades de 1992, cuando la emergencia del racionamiento obligó a derrochar toda la creatividad de sus funcionarios para concebir un "decorado" distinto y, de esta manera, no privar a la ciudad del encanto navideño. Fue una propuesta distinta, donde los adornos y la magia del fuego, sustituyeron los bombillos multicolores.



Hoy, el Alumbrado es todo un símbolo para Medellín en el mundo. Cientos de personas trabajan durante muchos meses para que miles de visitantes puedan disfrutarlo en puntos estratégicos de la capital antioqueña. Una ruta llena de magia y de color, que nos hace vibrar y soñar y que en 2013 es una invitación a disfrutar con ¡Nuestra Navidad!





SALIDAS DESDE NEIVA - IBAGUE - FLORENCIA

COSTO DEL TOUR $ 390.000.oo

EL PLAN INCLUYE:

  • Servicio de transporte de turismo, aire acondicionado, Sillas reclinables, baño, LCD, con todos los requisitos exigidos por el ministerio.
  • Desayunos 3, almuerzos 3 y 2 cenas.
  • Desplazamiento interno para todos los tours programados.
  • Visita a los atractivos turísticos de la ciudad: Cerro Nutibara en donde  se encuentra el Pueblito Paisa (réplica de un Pueblo tradicional Antioqueño), Visita al Parque de los Pies descalzos, Parque de los Deseos, Milla de Oro de Medellín, avenidas principales de Medellín. 
  • Visita a las poblaciones: Marinilla, Nuevo Peñol y Guatapé.
  • Paseo en barco o en lancha por el embalse Peñol - Guatapé de acuerdo al número de personas.
  • Recorrido en Guatapé para observar las figuras en los zócalos y el colorido de las fachadas de viviendas y demás edificaciones.
  • Opcional, ascenso al Peñón de Guatapé tarifa $ 10.000.
  • Acompañamiento de coordinador permanente.
  • Pago en las entradas de todos los sitios turísticos programados y estipulados en cada plan.
  • Acompañamiento de guía turístico especializado en cada actividad o tour.
  • Servicio de alojamiento en los Hoteles Suite Confort, Nutibara, Internacional o Plazuela de san Ignacio de Medellín.
  • Acomodación múltiple.
  • Seguro hotelero
  • Tarjeta de asistencia médica para todos los tours.
NO INCLUYE:
  •  Tarifa por persona 
  •  No incluye consumos o comidas en carretera.
  •  No aplica para acomodación sencilla
  •  Servicios no tomados no son reembolsables
  •  Aplican penalidades por cancelación o no-show
  •  Tarifas sujetas a disponibilidad y cambios al momento de reservar
  •  No se aceptan cancelaciones
  •  100% transferible
                   
PLAN RECEPTIVOS EN MEDELLIN


HOTELES PREVISTOS:
  • HOTEL BOLIVARIANA PLAZA: Ubicado en la zona residencial del barrio Laureles.
  • HOTEL MEDITERRÁNEO: Ubicado en corredor turístico de la Avenida 70.

 El Programa Incluye:

Alojamiento en el Hotel Elegido  
Número de Noches elegidas.
Alimentación desayuno Americano
Tarjeta de Asistencia Médica
Impuestos y seguros Hoteleros
                                  
No incluye:

 Tarifa por persona 
 No aplica para acomodación sencilla
 Servicios no tomados no son reembolsables
 Aplican penalidades por cancelación o no-show
 Tarifas sujetas a disponibilidad y cambios al momento de reservar
 No se aceptan cancelaciones
 100% transferible

Tours:

City Tour por Medellín (Tour Personalizado)

   Visitamos los principales lugares turísticos de la ciudad como lo son:

Cerro Nutibara en donde se encuentra el Pueblito Paisa réplica de un pueblo tradicional Antioqueño, Parque de los Pies Descalzos, Parque de los Deseos, Jardín Botánico de Medellín, Parque de las Esculturas, Milla de Oro de Medellín  y las principales vías de la ciudad.
Tour en Metro y Metro Cable
Transporte Personalizado Sólo para las personas que tomen el plan , Guía conductor para los recorridos.

Tour Peñol - Guatapé (Salida compartida con Otros Turistas)

Visita a los Municipios de Marinilla, Nuevo Peñol y Guatapé
Visita a la Piedra del Peñol (Opcional Ascenso $ 12.000)
Tour en Barco por la represa con una duración de Una Hora aproximadamente con música abordo
Almuerzo
Guía acompañante para el recorrido
Ambiente familiar

Tour de Luces (Salida Compartida con Otros Turistas)

Transporte en vehículo especial de Turismo (Salida compartida con otros Turistas)
Recorrido por los principales Alumbrados de la ciudad de Medellín y sus alrededores; Avenida la Playa, Avenida Oriental, Avenida San Juan, Avenida del Río (Por definir)
Guía acompañante para el recorrido
Tarjeta de Asistencia Médica

PLAN TRES DÍAS DOS NOCHES:

DOBLE  $ 395.000.oo
TRIPLE $ 375.000.oo

PLAN CUATRO DÍAS TRES NOCHES:

DOBLE  $ 480.000.oo
TRIPLE $ 460.000.oo




INFORMES Y RESERVAS:

TURISMO EN EL HUILA
AGENCIA DE VIAJES YIMMY TOURS



Registro Nacional de Turismo 26110 
TELEFAX:(8)8714674-8710253-8601845-3214516897-3134690813
Dirección: Calle 9 Nro. 3-50 Local 104 CC. Megacentro
Neiva-Huila
e-mail: yimmytours@hotmail.com
e-mail: asistencia@turismoenelhuila.com 
www.turismoenelhuila.com – www.agenciadeviajesyimmytours.com 
www.facebook.com/ViajesYEventosYimmyTours
www.facebook.com/pages/Turismo-en-Neiva-Huila

viernes, 11 de septiembre de 2015

La tribuna Centro de investigación y educación Ambiental

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL LA TRIBUNA


El huila es más que el río la ceiba que sale a relucir siempre que hay un desastre natural. en este territorio también esta la finca la tribuna, que se encuentra ubicada en la vereda de tamarindo en peñas blancas. esta reserva hace parte de la extensa tierra en el departamento del huila de propiedad de la industria petrolera hocol, una compañía francesa que vendió a ecopetrol. en manos de la fundación hocol esta llevar a cabo programas de desarrollo sostenible de la comunidad y el ambiente en las zonas de operación de la compañía. juan pablo gil, coordinador del área de generación y riesgo de la fundación hocol. sostiene que en la zona hay alrededor de 45 pozos petroleros, con esta finca lo que se está buscando es la preservación del medio ambiente, mitigando el impacto ambiental de la industria.




“LA TRIBUNA, UN ESPACIO PARA  RECREARSE CON LA NATURALEZA 
Y FORTALECER EL ESPÍRITU”

La tribuna es un centro de educación ambiental de 150 hectáreas quede ser ganadera pasó a una etapa de recuperación ambiental, revegetalización para volver a su estado natural. en convenio con la universidad surcolombiana hasta el 2010 se fomenta la investigación. según luz anabel sierra, especialista en educación ambiental y coordinadora de centro de investigación y de educación ambiental la tribuna, se han desarrollado tres convenios consecutivos con la universidad surcolombiana que tienen como fin desarrollar investigación. en la tribuna se ha podido adelantar un inventario inicial de flora y fauna, caracterización biológica y física del sitio. actualmente se está haciendo un reconocimiento y clasificación de plantas de musgo y helechos.









Este ecosistema es un bosque seco tropical, que es rico en fuentes hídricas indispensable en un territorio de condiciones seca. se conserva y se preserva una zona en recuperación que no ha sido arrasada por la mano del hombre. abrahán torres, guía de la zona resalta la importancia hídrica de los afluentes, en un promedio de 50 nacederos. de igual forma sostiene que hay una variedad de helechos que predominan. la reserva esta bañada por cuatro cascadas distribuidas en senderos alrededor de una diversidad natural nativa, hay interacción de plantas, animales y sistemas fluviales de gran valor paisajístico e hídrico para este sector. en la tribuna convive la explotación y producción petrolera con los nacimientos de agua y bosque a su al redor. un ecosistema abierto a actividad eco-turística, investigación y preservación.







La Tribuna posee una gran biodiversidad que ha sido estudiada por investigadores de las Universidades Javeriana y Surcolombiana, estos han registrado la presencia de serpientes, ranas de cristal, babillas, sardinas, patitos de agua, loros, garzas, colibríes, chamones, gallinetas de monte, y gran variedad de murciélagos. En la reserva natural están permitidas y se realizan actividades como: 
  • Investigación por parte de universidades regionales y nacionales.
  • Educación ambiental
  1. conferencias, 
  2. talleres 
  • Recreación pasiva: 
  1. senderismo
  2. caminatas ecológicas 
  3. paisajismo.
  • Prácticas extramuros.















 

Agro-parque loma-chata garzon

AGRO-PARQUE LOMA-CHATA GARZON


 El Agro parque Loma chata es un sitio ubicado en la vereda la cabaña del municipio de Garzón, es una asociación conformada por ocho (8) fincas aledañas que a su vez tienen diferentes atractivos, se especializan en recorridos ambientales y recreación a unos 11km del casco urbano de este municipio se ubica este hermoso paraje natural, en el podrán encontrar un ambiente natural libre de contaminación, piscinas naturales, bosques, jardines botánicos e incluso go-cars, es un sitio ideal para la investigación biológica por la población amplia de fauna y flora muy exótica.






En el sitio agro turístico ubicado a 1400 metros sobre el nivel del mar en la parte oriental de la capital Diocesana del Huila, se vienen desarrollando una serie de cultivos con tecnología moderna que han recibido el apoyo de esta entidad internacional que apalanca la agricultura en Colombia. El clima del sitio, sumado al buen manejo ambiental que se le viene dando al entorno de Loma Chata, con el cultivo tecnificado de la guadua y el buen manejo de los residuos, Quienes nos visitan pueden entrar en contacto con diferentes procesos productivos del campo, como: el cultivo tecnificado y usos diversos de la guadua, la piscicultura, la producción panelera, la porcicultura y la producción bovina de pureza por cruzamiento. Razas jersey, ayrshire y blanco orejinegro, han hecho de este un lugar que viene posesionándose como uno de los mejores referentes turísticos del Huila, a nivel nacional e internacional.



Como llegar:

Siguiendo la vía Zuluaga (10Km de vía pavimentada) llegamos a la escuela Agua Blanca allí giramos a la derecha y continuamos por 4Km de vía destapada en buen estado.

Tomando la vía hacía la inspección de Zuluaga divisamos hacia la derecha y entre las montañas una edificación majestuosa de color blanco ubicada a 1.400 metros sobre el nivel del mar, antiguo seminario católico de Garzón, uno de los sitios que conforman Loma Chata.





Actividades pedagógicas ambientales, recorridos ecoturisticos y deportes de aventura, que se desarrollan en el agro-parque loma-chata garzon:

  • Huerta orgánica 
  • Alojamiento
  • Reserva forestal sin intervención 
  • La casona de retiros y mirador de loma chata
  • Venta de artesanías en fibra de arroz 
  • Pista de moto cross 
  • Campo de paint ball 
  • Piscina 
  • Restaurante típico
  • Recorridos por el sendero ecológico 
  • Viviendo el proceso panelero
  • Interacción con equinos, bovinos y porcinos
  • Pesca deportiva
  • Puente y kiosko de agua
  • Zona de camping
  • Escuela de chalanería



 










viernes, 17 de julio de 2015

Circuito étnico-turístico del huila desierto - san agustín y tierra-dentro

CIRCUITO ÉTNICO-TURÍSTICO DEL HUILA 


El circuito étnico cultural del huila, es el recorrido que comprende la parte mas humana y cultural del turismo de nuestra región, en donde conoceremos las raíces de nuestro antepasados e historia, con una introducción a la paleontologia y actividades de astronomía en el desierto de la tatacoa, posteriormente viajaremos a visitar Parque Arqueológico Nacional de Tierra-dentro es mundial-mente conocido por poseer la concentración más grande de tumbas subterráneas monumentales de la época prehispánica donde se protege, preserva, investiga y se divulgar uno de los bienes culturales más importantes de la nación colombiana y uno delos vestigios más impresionantes de las culturas indígenas precolombinas. Después pasaremos unos conocer uno de los patrimonios de la humanidad, reserva nacional que protege la mayor necrópolis de los vestigios arqueológicos de la cultura agustiniana y el mayor testimonio arqueológico del país.


EL PLAN INCLUYE:


  • Transporte servicio especial de acuerdo al número de pasajeros.
  • Traslados internos y traslados aeropuerto-Hotel- aeropuerto.
  • Conductor orientador turístico.
  • Alojamiento 6 Días y 5 Noches, Desierto posada turística una noche, Tierra dentro Hotel el refugio dos noches, San angustin dos noches.
  • 5 Desayunos
  • Visita al Desierto de la Tatacoa, recorrido por el sendero del arco iris, museo paleontológico y piscina natural con acompañamiento de guía local.
  • Charla y observación astronómico por el astrónomo.
  • Parque Arqueológico de San Agustín, Mesitas ABC y D, Bosque de las Estatuas, Alto del Lava patas y Casa Museo
  • Acompañamiento Guía Profesional Parque Arqueológico
  • Recorrido en vehículo al Estrecho del Magdalena, Parque y Museo de Obando.
  • Entrada al Parque Arqueológico Alto de los Ídolos y salto del mortillo.
  • Visita Parque Arqueológico de Tierra dentro, Construcciones subterráneas llamadas hipogeos en los sitios arqueológicos del alto de Segovia y el Alto de Duende el tablón.
  • Visita a las Capilla doctrinera, Museos Arqueológico y Antropológico
  • Acompañamiento Guía Profesional Parque Arqueológico
  • Seguros de asistencia de viajes
  • Entrada a los sitios turísticos
  • Cargos y seguros

EL PLAN NO INCLUYE:

  • Alimentación no especificada
  • Llamadas telefónicas
  • Lavandería
  • Asistencia médica y medicinas
  • Otros cargos no especificados en el plan adquirido

REGLAS CLARAS:


  • Tarifa por persona 
  • Alojamiento 6 Días 5 Noches 
  • Servicios no tomados no son reembolsables
  • Aplican penalidades por cancelación o no-show
  • Tarifas sujetas a disponibilidad y cambios al momento de reservar
  • No se aceptan cancelaciones
  • 100% transferible

ITINERARIO:


DÍA UNO
PALEONTOLOGIA-DESIERTO Y ASTRONOMÍA

  • Recogida en el aeropuerto de Neiva 
  • Salida terrestre individual para el desierto de la Tatacoa.
  • Llegada al parque principal de villa vieja, visita al museo paleontológico, museo artesanal del totumo.
  • Caminata guiada por el sendero del arco iris.  Cardón- Cusco,  uno de los paisajes más representativos y de mayor geomorfología donde apreciaremos las formaciones causadas por el agua y el viento y entraremos en contacto con la flora representativa de este ecosistema que presenta características especiales, visitando las catedrales,   la torre,  el ojo del desierto, el árbol de los deseos y los laberintos.
  • Charla de Observación Astronómica, bajo la dirección del astrónomo Javier Fernando Rúa Restrepo.
  • Descanso y alojamiento en posada turística en el desierto.

DÍA DOS PARQUE ARQUEOLÓGICO TIERRADENTRO

  • Saludo al amanecer y Ritual de luna.
  • Desayuno en la posada turística.
  • Recorrido y tours por el sendero ventanas o venta cósmica, puerta sideral del desierto, zoológico de arena y ovni puerto.
  • Salida terrestre después del mediodía al parque arqueológico de Tierra dentro. 
  • A la llegada a tierra dentro haremos una interpretación del paisaje y sitios de interés turístico.
  • Llegada a tierra dentro Hotel el refugio 
  • Descanso y noche libre.

DÍA TRES PARQUE ARQUEOLÓGICO TIERRADENTRO


  • Desayuno en el hotel.
  • Visita a las Capilla doctrinera, Museos Arqueológico y Antropológico.
  • Descanso
  • Visita Parque Arqueológico de Tierra dentro, Construcciones subterráneas llamadas hipogeos en los sitios arqueológicos del alto de Segovia y el Alto de Duende el tablón.
  • Descanso y noche libre.

DÍA CUATRO 
PARQUE ARQUEOLÓGICO DE SAN AGUSTIN

  • Desayuno en el hotel.
  • salida terrestre para san Agustín. 
  • En el recorrido pasaremos por los altares, Gigante - garzón – pericongo, llagando a san angustin al atardecer.
  • Llegada al medio día.
  • Recorrido al Parque Arqueológico de San Agustín, recorriendo las mesitas A,B,C, Fuente del Lavapatas, Alto del Lavapatas, Bosque de las Estatuas y Museo. Salida a las 1:00 PM. Duración del recorrido 4-5 horas.
  • Regreso al hotel y noche libre.


DÍA CINCO 
SALIDA PARA SAN JOSE DE ISNOS


  • Desayuno hotel.
  • Salida terrestre para San José de Isnos a tomar el anillo turístico.
  • Recorrido guiado por el anillo turístico, El Estrecho del Magdalena, Museo y centro funerario de Obando, Parque Arqueológico Alto de los Ídolos y las Piedras, Salto de Bordones y mortillo. Duración todo el día.
  • Hospedaje hotel bordones en San José de Isnos.
  • Descanso Hotel bordones Isnos y noche libre.
DÍA SEIS
REGRESO CIUDAD DE ORIGEN


  • Desayuno en el hotel 
  • Salida terrestre desde San José de Isnos a Popayán con tiempo de trayecto 3 horas aprox., o hacia Neiva destino al aeropuerto, tiempo estimado 5 horas.
HOTELES PREVISTOS: 


  • Neiva: Hotel Sulican y hotel tumburagua.
  • Desierto de la tatacoa: Hotel oasis de la ta tatacoa, Hotel Yararaka y posadas turisticas en el desierto.
  • San agustin: Alto de los andaquiees, Hotel Yuma, Terrazas de san agustin y hotel Akawanka ldge.
  • Tierradentro: Hotel el Refugio.



PLANES DESDE $ 695.000





domingo, 7 de junio de 2015

Programación oficial del festival folclórico y Reinado Nacional del Bambuco 2018

PROGRAMACIÓN OFICIAL
58 Festival Folclórico, Reinado Nacional del Bambuco y Muestra Internacional del Folclor



El Festival Folclórico, Reinado Nacional del Bambuco y Muestra Internacional del Folclor, es una de las fiestas más importantes del sur colombiano, especialmente del departamento del Huila, donde su capital Neiva es el punto de encuentro para el desarrollo de este festival. Desde la época de la colonia, las Fiestas de San Juan y San Pedro, constituyen nuestra más orgullosa Tradición Cultural del Huila. Nacida de costumbres rurales y pueblerinas, esta celebración permanece como recuerdo de viejas tradiciones.

Con una serie de nuevos eventos y una variada agenda de actividades propias del pueblo opita, que incluye encuentros, desfiles, comparsas, música, danzas, artesanías y conciertos, entre otros, la Gobernación del Huila, conjuntamente con la Alcaldía de Neiva, presentó este lunes oficialmente la programación de la versión 58 del Festival Folclórico, Reinado Nacional del Bambuco y Muestra Internacional del Folclor.

El evento contó con la presencia, a nombre del Gobernador, de la Secretaria de Cultura y Turismo del Huila, Diana Marcela Molina Argote; en nombre del alcalde de la capital opita, el secretario de Cultura, Raúl Rivera, y el director de Corposanpedro, Fabián Torres.

La programación, que se adelantará entre el 15 de junio y el 2 de julio e incluye todos los eventos establecidos por el Departamento y el Municipio, dará apertura oficial al 58 Festival Folclórico, Reinado Nacional del Bambuco y Muestra Internacional del Folclor, y Noche de Gala, en la Plaza de Banderas de la Gobernación del Huila, a partir de las 5 p.m.

Uno de los aspectos relevantes de este cronograma es el trabajo articulado mediante de una serie de mesas de concertación, que realizó la Gobernación del Huila, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, con cada uno de los representantes de los artistas, que hacen parte del Consejo Departamental de Cultura.

Novedades

Dentro de los nuevos eventos que se llevarán a cabo en esta versión de las tradicionales fiestas de junio, se incluyen diversas jornadas académicas sobre rajaleñas, que tienen como fin rescatar este aire netamente huilense.

“El componente más importante es rescatar nuestras tradiciones. Estamos haciendo mucho honor a esta tradición, a esta música que es tan nuestra y que bien lo decía en su momento Ulises Charry, que le causaba mucha preocupación el que esta interpretación día a día se estaba perdiendo. Rescatamos el rajaleñas en cada una de las actividades…”, dijo Molina Argote en su intervención.

Igualmente, se realizará el Encuentro e intercambio cultural indígena, Desfile por el buen trato del adulto mayor y otras minorías, Encuentro cultural de víctimas y la muestra audiovisual Huila de película.

Regresa el Encuentro departamental de Música Alternativa, que se realizó durante varios años y en 2018 tendrá nuevamente un espacio importante en la programación de las fiestas.

Recorridos de los desfiles

Las rutas de los desfiles, tanto del Municipio como del Departamento, iniciará este año en la calle 11 sur (Avenida Inés García de Durán) antes del monumento ‘Madre Tierra’, frente al bloque de apartamentos Torres de Baviera, para luego tomar la vía de Circunvalación en el sentido sur-norte hasta llegar al Parque Caracolí, donde finalizará el recorrido.

El desfile del Buen Trato por el Adulto Mayor es el único trayecto que iniciará en la carrera 5 con calle 10 frente a la Alcaldía de Neiva, para tomar la carrera 4 hasta la calle 7 hasta llegar al Parque de la Música ‘Jorge Villamil Cordovez’.

En esta versión del Festival Folclórico, Reinado Nacional del Bambuco y Muestra Internacional del Folclor se tiene proyectado continuar con el Gran Desfile de la Huilensidad, en el que las principales protagonistas serán las comparsas, las danzas y la música, así como las chivas y la cabalgata.

Otro aspecto destacado en la programación es el regreso del Gran Desfile de Bienvenida a las candidatas al Reinado Nacional del Bambuco, que este año se llama ‘Cooperativismo y Solidaridad’; así como el desfile acuático por el río Magdalena y el desfile en vestido de baño en Club Campestre de Neiva.

Encuentro de maestros artesanos y conciertos

La programación incluye la versión 26 del Encuentro Nacional de Maestros Artesanos, que se adelantará en el Recinto Ferial ‘La Vorágine’ desde el 26 de junio al 2 de julio, con la participación de más de 110 artesanos regionales y nacionales.

La gran Tarima Sampedrina este año funcionará en la carrera 16 entre calles 50 y 26, a un costado de Almacafé, donde se tiene proyectado realizar el 29 de junio un concierto gratuito con la presencia de artistas regionales y nacionales.



Reseña histórica

Expresiones culturales del festival
El festival nacional del bambuco se inició en honor a san Juan Bautista. Un santo de la antigua Europa cristiana, que los españoles trajeron América.

  • En 1790, el gobernador de esta provincia, don Lucas de Herazo ordeno la celebración como acción de obediencia al rey de España se trataba de un jolgorio que se prolongaba durante 10 días en el mes de junio ordenándose una serie de actividades en las que intervenía el pueblo. Participaban todos los pueblos del departamento regido por la parroquia de cada uno. La tradición se extendió a punto de que el san Juan era una fiesta rural y el san pedro una fiesta urbana; pero ambas estaban unidas por varios días de regocijos continuos.
  • Las fiestas duraban antiguamente ocho días distribuidos así: el 24 de junio san Juan, el 25 de junio san Eloy, el 26 de junio san Eloicito, el 27 de junio san Churumbelo, el 29 de junio san Pedro, el 30 de junio san Pablo y el primero de julio, san Pablito, san chrumbelo y san churumbelito.
  • Durante el san pedro, los huilenses y sus visitantes escuchaban a grupos musicales folclóricos que se presentaban en los diferentes actos oficiales y concursos de rajaleñas que hacen parte del programa que ameniza los eventos. 
  • Cuando se celebró el Cincuentenario del Departamento, el Huila consideró que debía darse a conocer al país como pueblo con cultura propia: las fiestas que se habían celebrado desde la Colonia en honor de San Juan y San Pedro, como síntesis de su cultura, se convirtieron en fiestas oficiales y hoy son la mejor estampa de recordación nacional del Huila. 
  • Oficializadas las fiestas, los organizadores estandarizaron algunos de los elementos que debían son típicos. Definieron un tipo específico de vestido para el hombre y otro para la mujer, establecieron la coreografía del baile del Sanjuanero huilense y fijaron unas pautas para la programación, de tal manera que hubiese eventos populares y certámenes cerrados. Con el tiempo, lo estandarizado se tornó más importante que la expresión popular y folclórica de donde había surgido. Sólo la tambora, el chucho, la puerca y la esterilla junto con el tiple, el requinto y la copla picaresca permanecen inalterables como testimonio de un pasado remoto en el que el sirviente se valía de las fiestas y de sus instrumentos para criticar al principal, para saldar cuentas con quien lo había ofendido o para advertirle a la mujer sobre sus humanas intenciones. 
  • El Congreso de la República mediante Ley 1026 del 2 Junio de 2006, considerando que el Festival Folclórico, Reinado Nacional del Bambuco y Muestra Internacional del Folclor, "Es en la actualidad el único festival folclórico de Colombia capaz de reunir la interculturalidad de la Nación Colombiana y que es en el Departamento del Huila donde convergen todas las manifestaciones culturales del país en una dinámica de diálogo social que materializa el fundamental próposito del componente cultural", aprobó la Declaratoria de Patrimonio Cultural de la Nación. 


PROGRAMACIÓN OFICIAL 2018














© 2018 Todos los derechos reservados a CORPORACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA CULTURA Y EL TURISMO DEL HUILA

Página web oficial de la Corporación para la Promoción de la Cultura y el Turismo del Huila CORPOSANPEDRO

Organizador oficial del 58 Festival Folclórico, Reinado Nacional del Bambuco y Muestra Internacional del Folclor, 2017



INFORMES Y RESERVAS:






HAGA TU RESERVA O COTIZACIÓN

foxyform