viernes, 19 de enero de 2018

Planes de Avistamiento de Aves Huila

AVISTAMIENTO DE AVES EN EL HUILA




El departamento del Huila, gracias a su marco geográfico, es una región que cuenta con una amplia variedad del climas, ecosistemas y zonas de vida; características que están determinadas por la variedad altitudinal que se encuentra entre 390 a 5750 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m), atribuyéndole a este territorio riqueza en recursos naturales y biodiversidad, por lo que una gran variedad y abundancia de aves en nuestro territorio, En el registro de la organización eBird consultado en el año 2018 se tienen 730 especies identificadas.


AVISTAMIENTO EN EL DESIERTO DE LA TATACOA


El desierto, realmente un bosque tropical muy seco, es una tierra agreste donde el vigor de la naturaleza impone sus caprichos, sus entrañas esconden secretos engendrados en las profundidades del tiempo. El paisaje de este enclave paleontológico, situado al norte del Departamento del Huila, en el valle formado entre las cordilleras Oriental y Central, a solo 40 kilómetros de Neiva, guarda aún fósiles de tortugas, reptiles y roedores pertenecientes al periodo del Mioceno.

En reserva natural existe mucha erosión y relativamente poca vida animal y vegetal que se adaptó de manera perfecta a las condiciones mínimas de humedad y a las altas temperaturas. Encontraremos allí: tortugas, roedores, serpientes, arañas, escorpiones y una gran variedad de aves que se adaptado a este ecosistema, comparten este espacio, escondiéndose en la tierra seca y entre los cactus que alcanzan hasta cuatro y cinco metros de altura. En el registro de la organización eBird consultado en el año 2018 se tienen 149 especies identificadas de aves.

EL PLAN INCLUYE:

Transporte Privado de acuerdo al número de personas.
Tiempo aprox actividad 8 Horas.
Alimentación: 1 Desayunos, 1 Almuerzo, Hidratación.
Guianza en Senderos: Valle de las Lajas, quebrada las lajas, Bosques del cardón, valle de las constelaciones, quebrada totumo, quebrada la arenosa y quebrada la venta.
Seguro de accidentes: Para dos días.

NO INCLUYE: 

Gastos no contemplados en el programa.








AVISTAMIENTO EN EL JUNCAL 



Esta área de observación o ecosistema, se encuentra ubicado en el municipio de Palermo, corregimiento el juncal, principalmente en uno los espejos de agua más importantes del Huila, una laguna de origen artificial creada en 1968 con el propósito de servir como distrito de riego, en 1969 se desarrolló el Campeonato Mundial de Esquí con participación de más de una decena de países.
Entre las especies de aves que se tiene registro que habitaron o habitan la laguna se encuentran la garza blanca, la caica común, el pato chileno, el pato pico negro, el chilalo, Martín pescador, entre otros.

En el registro de la organización eBird consultado en el año 2018 se tienen 114 especies identificadas.


EL PLAN INCLUYE:

Transporte Privado de acuerdo al número de personas.
Tiempo aprox actividad 8 Horas.
Alimentación: 1 Desayunos, 1 Almuerzo, Hidratación.
Guianza en Senderos: Laguna del juncal, canales de riego cultivos de arroz, lagos artificiales.
Seguro de accidentes: Para dos días.

NO INCLUYE: 

Gastos no contemplados en el programa.













AVISTAMIENTO RESERVA LOS ARISCOS BRUSELAS -  PITALITO 


La reserva está ubicada en la vereda la Esperanza, a 8 Km del Corregimiento de Bruselas, Municipio de Pitalito, donde se conserva gran biodiversidad de especies endémicas y amenazadas, entre ellas se destacan oso andino, oso de anteojos, primates, aves (Atlapetes fuscoolivaceus, Nothocercus bonapartey, Trogon personatus, Hypophyrrus pyrohypogaster, Drymofila Caudata, Grallaricula cucullata, Turdus fulviventris y Scytalopus rodriguezi) además de aves migratorias, colibrís, tangaras, entre otras., para un total 204 especies en el registro de la organización eBird consultado en el año 2018.


EL PLAN INCLUYE:

Transporte Privado de acuerdo al número de personas, desde Pitalito.
Tiempo aprox actividad 8 Horas.
Alimentación: 1 Desayunos, 1 Almuerzo, Hidratación.
Guianza en Senderos: Llegada a vereda la esperanza, entrada al sendero, casa del Señor Luis Valencia. 
Ascenso al sendero los Ariscos y avistamiento de aves. (Posiblemente se observan, Aves endémicas y amenazadas). 
Avistamiento de especies maderables importantes y rastros del oso. 
Seguro de asistencia médica.

NO INCLUYE: 

Gastos no contemplados en el programa.







AVISTAMIENTO RESERVA EL ENCANTO PALESTINA 



Es una reserva natural Ubicada en el municipio de Palestina Huila, donde vivirá una experiencia memorable, se encuentra la zona de influencia del primer parque nacional Natural de Colombia, PNN Cueva de los Guacharos, un territorio declarado reserva de la biosfera por la UNESCO y estrella fluvial del país. Dentro de la reserva tenemos diseñados cuatro senderos, torres de observación, cebaderos (Banana, maíz, hummingbird feeders) para poder realizar una mejor observación, todo acompañado por un guía local que conoce el terreno, esta reserva se podrán observar 254 especies, 7 endémicas y 43 familias,  en el registro de la organización eBird consultado en el año 2018.

EL PLAN INCLUYE:

Transporte Privado de acuerdo al número de personas, desde Pitalito.
Tiempo aprox actividad 9 Horas.
Alimentación: 1 Desayunos, 1 Almuerzo, Hidratación.
Guianza por los diferentes Senderos y torres de observación, dentro de la reserva.
Seguro de asistencia médica.

NO INCLUYE: 

Gastos no contemplados en el programa.










RESERVE SU PLAN EN EL SIGUIENTE FORMULARIO DE ENLACE






Parque Arqueológico de Tierradentro

PLANES TURISTICOS PARQUE ARQUEOLÓGICO DE TIERRADENTRO 

LOCALIZACIÓN  Y ACCESO
.
Al parque  arqueológico  se puede acceder  por  vía terrestre desde Bogota  usando la ruta Bogotá-Neiva (292 kilómetros,  vía pavimentada), Neiva-la Plata (130 kilómetros, vía pavimentada)  y la Plata-parque arqueológico (48 kilómetros,  sin pavimento). También se puede acceder por vía terrestre desde Popayán (134 kilómetros, sin pavimento).  Por esta ruta transitan frecuentemente  taxis, colectivas y buses que se pueden tomar en las terminales de transporte  de las ciudades  mencionadas. Tanto a Popayán (aeropuerto Guillermo León Valencia) como a Neiva (aeropuerto Benito Salas) se puede llegar en vuelos domésticos  desde Bogotá. Si se viaja en automóvil  particular, es recomendable hacerlo en vehículos de doble tracción, dado que, con frecuencia, el estado de las vías en Tierradentro es precario.





El parque fue creado en 1945, y declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1995, reconociendo este sitio como testimonio único y excepcional de una civilización desaparecida. Quiénes habitaron y habitan hoy Tierradentro.

La región arqueológica de Tierradentro, hace parte del área cultural del Alto Magdalena y comparte con el Valle de la Plata, directamente al sur, y con la zona de San Agustín, aún más al sur, muchas de las características generales del desarrollo de sus sociedades en la época prehispánica. Sin embargo, los hipogeos –cámaras funerarias subterráneas, grandes y elaboradas, sin parangón conocido, le confieren a Tierradentro un valor cultural excepcional, que ha merecido su inscripción en la lista del patrimonio mundial de la Unesco desde 1995. Las mayores concentraciones de estos vestigios arqueológicos se hallan en las zonas alrededor de San Andrés de Pisimbalá: 

  • Alto del Aguacate
  • Alto de San Andrés
  • Alto de Segovia 
  • Alto del Duende 
  • Estatutaria del Tablón. 
OTROS ATRACTIVOS IMPORTANTES: 

  • Museo arqueologico y Antropológico
  • Museo etnográfico Paez  
  • Capillas doctrineras 
  • Resguardo indígena de santa Rosa 
  • Centro Poblado de San andrés de Pisimbala 
  • Tours al mirador y cañon del rio Paez 
  • Tours a la pirámide de San Francisco y sus misterios 
  • Tours artesanal y vivencial a inzá.
  • Visita a la Biblioteca pública Casa del Pueblo Guanacas.


















Para vivir esta magnifica experiencia hemos diseñados los siguiente planes turísticos en el siguiente link y encontrara la información mas detallada: 




                                                     RESERVA AQUÍ EN ESTE LINK






















Planes Paicol Aventura

Planes Aipe Petroglifos y Cañon del Bambucá

Circuito Precolombino del Sur Huila Colombia

CIRCUITO PRECOLOMBINO DEL SUR ORIENTE COLOMBIANO

En este Circuito vamos a explorar el Sur oriente Colombiano, donde podemos identificar características especiales de este territorio que nos identifica  como una nación pluriétnica y diversa, condiciones que se presenta esta parte de Colombia, en donde el visitante o turista puede vivir una aventura inimaginable en un mismo destino, que por sus características especiales, se permite desarrollar el turismo cultural o Etnoturismo, este turismo especializado y dirigido que se realiza en territorios de los grupos étnicos con fines culturales, educación y recreativos que permite conocer los valores culturales, forma de vida, manejo ambiental, costumbres de los grupos étnicos, así como aspectos de su historia.
En este circuito podremos remontarnos a la historia de nuestros antepasados, en un área rica de yacimientos arqueológicos como los parques Arqueológicos de San Agustín y Tierra dentro Declarados como Patrimonio Mundial de la UNESCO en 1995, nos permite aprender sobre civilizaciones indígenas que habitaban nuestro territorio antes de la llegada de los conquistadores españoles.

El plan incluye las siguientes actividades y atractivos: 

  • Transporte privado de servicio especial de turismo
  • Traslados a los aeropuertos de locales
  • Ocho días de actividades y siete noches de alojamiento en cada uno de los hoteles previstos en el plan
  • Plan de alimentación solo desayunos por noche de hotel 
  • Pago de a todas las entradas de los tours descritos en el programa
  • Permisos a los sitios y comunidades indígenas a visitar
  • Desierto de la tatacoa y observación de estrellas, incluye los senderos ecológicos rojo y gris.
  • Ruta del embrujo de la jagua y su encanto 
  • Ruta del sombre Suaceño
  • Ruta de la alfareria y ceramica en pitalito 
  • Visita al parque arqueologico de San agustin y sus atractivos: mesitas A, B, C, Fuente del Lava patas, Alto del Lava patas, Bosque de las Estatuas y Casa museo
  • Tours eco-arqueológico al mirador de la chaquira, la pelota, purutal y al estrecho del rio magdalena
  • Taller experiencial Artesanías de fibra de plátano San Agustín
  • Tours del café especial artesanal del macizo colombiano
  • City tours Histórico y contemporáneo por la ciudad Blanca de Colombia
  • Tours a Silvia centro de las comunidades guambianas de la etnia Misak
  • Intercambio cultural con las familias nativas conociendo el proceso de lana de ovejo, utilización de telares, elaboración de sombreros típicos.
  • Sanaremos el cuerpo y el alma, viviendo ritual de sanación típico tradicional, escuchando sonidos ancestrales con el tambor y la flauta
  • Visita a la escuela con educación propia tradicional, hospital de medicina tradicional 
  • Visitaremos sus huertas tradicionales 
  • Guia local en cada uno de los que visitaremos y de las comunidades local e indígenas 

















Alquiler de fincas en la Ulloa

Alquiler de fincas en Rivera

Alquiler de fincas en Neiva